Del coliseo al teatro: transición de paradigmas en la escena mexicana del siglo XIX
Contenido principal del artículo
Resumen
El inicio del siglo XIX en México estuvo marcado por el movimiento independentista, en correspondencia a los procesos precursores de la modernidad. En este tiempo es posible distinguir cambios en la arquitectura teatral de la ciudad de México, los cuales estarán determinados por múltiples factores: desarrollo urbano, cambio de repertorio dramático, nuevos paradigmas en la estética escénica, así como el replanteamiento de la estructura arquitectónica, desde el formato del coliseo hasta el denominado teatro a la italiana. Esta transición estética teatral puede estudiarse a través del análisis del ámbito escénico, espacio de convocatoria de una sociedad mexicana que comenzaba a consolidarse en su novedosa identidad como nación.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor.
2. Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista.