Representaciones de la identidad nacional en el teatro costarricense contemporáneo
Contenido principal del artículo
Resumen
En el Epílogo de su Historia de Costa Rica, Iván Molina declara que “Los graves problemas de la Costa Rica actual [de 1997] … están vinculados con la ‘globalización’”. El historiador añade que, en el peor de los casos, “futuros capítulos [en este libro] serán innecesarios. Lo único que quedará por determinar es la fecha que indicaría mejor cuándo Costa Rica dejó de ser excepcional”. El dramaturgo Miguel Rojas nota que a pesar de lo “excepcional” de Costa Rica, los ticos en general “no valoramos lo costarricense … no queremos nuestro país, no conocemos nuestra historia, … nuestas leyendas, nuestras ilusiones”. En los últimos veinte años, varios dramaturgos costarricenses se han propuesto recuperar la memoria nacional y re-presentar los momentos claves de la creación de la identidad de su pueblo. Este estudio examinará algunas obras que, enfocándose en el momento de la independencia y los primeros 40 años de la historia de Costa Rica como nación independiente, intentan fomentar un sentido de identidad nacional frente a las presiones globalistas tantos culturales como económicas del final del Siglo XX y principios del Siglo XXI.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor.
2. Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista.