Melancholy and Transnationalism in El teatro de los Andes's "La odisea"
Contenido principal del artículo
Resumen
Este ensayo analiza la relación entre la melancolía, el transnacionalismo y la noción de una tradición literaria en el proceso de descomponerse en la obra teatral La Odisea, escrita y representada por César Brie y el colectivo teatral “El Teatro de los Andes” en Bolivia en 2009. La Odisea
está basada tanto en la épica homérica del mismo título como en un conjunto de otras iteraciones de la original que se han producido en varios países alrededor del mundo. En este sentido, la obra es un pastiche cosmopolita: un producto de flujos transnacionales salpicado con referencias
locales y preocupaciones internacionales. A base de lecturas minuciosas de la obra y un análisis del trabajo de Marc Redfield, arguyo que La Odisea desentierra un deseo melancólico para una identidad nacional y tradición literaria estables, ambos difíciles de identificar y articular en un mundo diaspórico.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor.
2. Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista.