El rompecabezas del magnicidio de Cánovas en "Los silencios de la historia" de José Luis Ramos Escobar

Contenido principal del artículo

Hortensia R. Morell

Resumen

José Luis Ramos Escobar acostumbra enfrentar a sus espectadores con los dilemas de la historia caribeña obligándoles, mediante técnicas del legado brechtiano, a asumir el papel de investigadores en constante reevaluación de sus posiciones frente a los hechos representados. Se analiza en Los silencios de la historia (2009) cómo Ramos problematiza la historia de España y sus colonias caribeñas de Cuba y Puerto Rico mediante su teatralización del magnicidio de Antonio Cánovas del Castillo en 1897 por el ácrata italiano Michele Angiolillo, con la posible participación del médico revolucionario puertorriqueño Ramón Emeterio Betances, visto todo a través de la locura de la viuda de Cánovas, Joaquina de Osma.

Detalles del artículo

Sección
Ojeadas