Yuxtaposición de ausencias desterritorializadas en "Eloísa está debajo de un almendro"
Contenido principal del artículo
Resumen
La pieza teatral de Enrique Jardiel Poncela que lleva como título Eloísa está debajo del almendro se caracteriza por la representación de una locura delirante, compartida en mayor o menor grado, por un conjunto de personajes que se ven implicados en una trama dramática de gran complejidad. La mayoría de estos personajes no se distingue precisamente por una conducta racional ni tampoco por un sometimiento explícito a las normas y premisas del humor convencional. Sin embargo, las acciones ejecutadas por dichos personajes evidencian una yuxtaposición de
ausencias que en el prólogo de Eloísa se prestan a ser consideradas como menciones avanzadas, mientras que en el primer acto son manifestaciones explícitas de una cierta lógica irracional, y en el segundo se enmascaran bajo procedimientos ocultadores. Tales ausencias culminarán en la desaparición trágica de Eloísa, cuya muerte no se esclarecerá satisfactoriamente.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor.
2. Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista.