Teatro, humanidades, artes, literatura
Salto rápido al contenido de la página
  • Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
  • Acerca de
  • Equipo editorial
  • Actual
  • Números anteriores
  • Declaración de privacidad
  • Envíos
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Núm. 1 (2001): El teatro de Valle-Inclán

Publicado: 2001-06-03

Ojeadas

El marido engañado y vengador en "Los cuernos de don Friolera"

María del Carmen Bobes Naves

13-34

PDF

Entre el mito y la desilusión: el discurso histórico simbolista de Águila de Blasón y Romance de lobos

Ramón Espejo-Saavedra

37-53

PDF

Valle-Inclán ante la tragedia

Luis T. González del Valle

55-75

PDF

Monstruos paganos, primitivos y populares en el teatro de Ramón Valle-Inclán

Vance Holloway

77-94

PDF

La "Divagación estética" de "La enamorada del rey"

José Miguel Martín Olalla

95-113

PDF

Valle-Inclán y la pintura

Serge Salaün

115-135

PDF

¿Cuento de hadas, farsa infantil o código particular teatral? "La cabeza del dragón" de Valle-Inclán y su aportación al desarrollo del teatro infantil al finalizar el siglo XX en España

K.M. Sibbald

137-157

PDF

Algunos autógrafos valleinclanianos y la Academia Española de Bellas Artes de Roma

Ricardo de la Fuente Ballesteros

159-181

PDF

El autor y su obra

Febres-Cordero y El Último Minotauro

Ricardo de la Fuente Ballesteros

185-186

PDF

El último Minotauro

León Febres Cordero

187-211

PDF

Reseñas

Reseña de Juan Ignacio González del Castillo, "Sainetes"

José Miguel Martín Olalla

215-218

Entidad colaboradora

Información
  • Para lectores/as
  • Para autores/as
Suscripción

Inicie sesión para verificar la suscripción

Enviar un artículo

website hit counter

Hecho Teatral, revista editada por Universitas Castellae

Hecho realidad por Junko

Acerca de este sistema de publicación