Teatro, humanidades, artes, literatura
Salto rápido al contenido de la página
  • Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
  • Acerca de
  • Equipo editorial
  • Actual
  • Números anteriores
  • Declaración de privacidad
  • Envíos
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Núm. 10 (2010): La farsa y el teatro español del siglo XX

Editado por Ricardo de la Fuente Ballesteros

Publicado: 2010-05-18

Ojeadas

La farsa y el teatro español del siglo XX

Ricardo de la Fuente Ballesteros

5-8

PDF

Elementos de farsa en "El retablillo de don Cristóbal", de Federico García Lorca

José Miguel Martín Olalla

9-38

PDF

La farsa en el teatro de Baroja: "El horroroso crimen de Peñaranda del Campo"

Alberto Romero Ferrer

39-50

PDF

Intertextualidad, inversión y Goya en "Noche de guerra en el Museo del Prado", por Rafael Alberti

Vance Holloway

51-76

PDF

Si queréis los mayores elogios, moríos: contra el encasillamiento de Jardiel Poncela

Judith García-Quismondo García

77-96

PDF

Fernando Arrabal y la farsa de la guerra perpetua

Elena Cueto Asín

97-114

PDF

A Fatal Farce: Francisco Nieva's Tragic Adaptation of Larra's "No más mostrador"

Carey Kasten

115-136

PDF

El autor y su obra

Cosme Pérez / Juan Rana (1617/1672) y la perspectiva del espectador en "El ayo", "El retrato vivo" y "La loa de Juan Rana", de Agustín Moreto y Cabaña (1618-1669)

Yuri Porras

139-153

PDF

El teatro de León Febres-Cordero: tragedia y transformación

Emily Mena Valecillos, Jhonny Rivas Pulido

155-280

PDF

Entidad colaboradora

Información
  • Para lectores/as
  • Para autores/as
Suscripción

Inicie sesión para verificar la suscripción

Enviar un artículo

website hit counter

Hecho Teatral, revista editada por Universitas Castellae

Hecho realidad por Junko

Acerca de este sistema de publicación